En la época de Seguí, no había sueldos de escandalo para los primeros del sindicato como en CCOO, ni tampoco liberados de por vida como
en CCOO y mucho menos subvenciones estatales para mantener el aparato.
Señoras y señores de CCOO, tener un poco de dignidad……
Etiqueta: Anarquismo
Ángel Pestaña (1886 – 1937)
Hubo dos intentos de acabar con el líder sindicalista. El primero el 6 de diciembre de 1919. El más importante fue el ocurrido el 22 de agosto de 1922 en Manresa que a punto estuvo de costarle la vida.
CGT contra las desigualdades sociales
Desde la organización anarcosindicalista también han comentado que “ahora más que nunca la unidad de los trabajadores y las trabajadoras pasa por la lucha en las calles, en los centros de trabajo y no en parlamentos ni a través de urnas”.
Primero de Mayo 2022 Barcelona
Jornada del Primero de Mayo en Barcelona.
Los derechos se conquistan luchando.
8 de Marzo de 2022. Luchando contra las desigualdades
Y queremos dar voz y apoyo en su lucha a todas esas mujeres que aparte de todo lo ya mencionado se les suma, la pobreza, se les exige sumisión absoluta, matrimonio precoz, mutilaciones genitales, violaciones y prostitución desde que son niñas.
La huelga textil de 1931 en la comarca del Bages y del Berguedà. Una lucha femenina
Libro publicado por Josep Quevedo, afiliado de CGT que lleva años recuperando la historia del anarcosindicalismo.
Una década con el 15M
El 15M fue un movimiento de nuevo tipo, similar a los que emergieron tras el ‘caracazo’ en Venezuela de 1989. No se basa en la representación sino en la presencia y la acción directas, busca convertir el espacio público en formas de interconexión de las personas afectadas por el modelo y pretende destituir las políticas neoliberales que impulsa el capital financiero. Pero lo más importante, es que el 15M permitió el nacimiento de nuevas realidades: centros sociales, huertas colectivas, espacios de ocio y de formas de vida alternativas.
Primero de Mayo Global
La introducción de una Renta Básica Universal a un nivel global puede ser un primer paso para sobreponerse a las relaciones existentes en el mercado laboral. No tenemos la intención de simplemente interrumpir; pretendemos imponernos.